jueves, 14 de mayo de 2009

MIS APUNTES DE HISTORIA DEL DERECHO


EL ESTADO Y EL DERECHO DELOS MUSULMANES

1.Antecedentes

A finales del siglo VI y principios del siglo VII, surge el movimiento unificador político-religioso encabezado por Mahoma.

 La sociedad Arabe era sumamente dividida y existia una gran diferenciación entre beduínos y ricos notables; por si fuera una gran extensión de estas tierras de Arabia es desértico.

2. El estado  Islámico

  • De una sociedad dividida surge la necesidad de unidad, que se da a través del profeta Mahoma
  • El Islam tiene semejanzas con el cristianismo , es más reconoce a Jesús como penúltimo profeta y a Mahoma como el último.
  • Mahoma: nació en la Meca. Hacia parte de los Maaditas(tribu comerciante) quienes se oponián a los Yemenitas. A partir de este conflicto se inicia la labor religiosa de Mahoma. Esta disputa se agudizó tanto así que Mahoma tuvo que huir a Medina (Hégira), con la cual se inicia la era Musulmana. En 630 Mahoma regresa a La Meca y efectúa la guerra santa (Yijad); con siu triunfo se estableció una constitución teocrática. Mahoma muere en el 632 y se inicia una disputa por el ejercicio del gobierno, pues se establecen los calífatos y en oposición a ellos se manifiestan los Shifíes quienes buscan que el poder quede en manos de os descendientes de Mahoma y  se oponen a que el poder quede en manos de los califas.
  • Musulmán: significa entregarse totalmente.
  • Mandamientos del Islam: Creencia en un solo Dios (Alá) -Abstiencia durante el Ramadán - Oración varias veces al día - Limosna a los pobres - Peregrinación a la Meca cuantas veces sea posible, por lo menos una sola vez en la vida
  • Califa: depositario de la autoridad material(Imán)la cual se deriva del Sairá.Cuando se inician las disputas por la autoridad califal esta se divide en : Sultanes: Jefes de los ejercitos conquistadores. Emires:principes o caudillos. Visires: ministros ejecutores del Diván. Hachib: primer ministro. Cadíes:Jueces musulmanes.
3.Derecho Musulman: normas divinizadas que regulan las actividades religiosas y jurídicas.
  • Caracteres: No depende de limites territoriales - inmutable
  • Fuentes: Sairá: máxima fuente del derecho, es la ley revelada por Alá. Corán: texto sagrado, contiene normas religiosas y regulaciones jurídicas. Sunna: conducta de Mahoma . Ichma o consentimiento: opiniones de importantes juristas y teólogos sobre la fuerza de las normas de conducta islámica. Quiyas : precedente.
4. Consideraciones sobre el Corán: 
 En el derecho musulman la mujer es altamente discriminada, es tratada como una mercancia por el esposo . Este esta en la obligación de corregirla y si para hacerlola mata no es castigado. Para divorciarse el acto debe ser consentido por el hombre de lo contrario no se produce. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario