jueves, 21 de mayo de 2009
Mis apuntes de historia del derecho
martes, 19 de mayo de 2009
Soledades, del MAESTRO Benedetti
Ellos tienen razón
esa felicidad
al menos con mayúscula
no existe
ah pero si existiera con minúscula
seria semejante a nuestra breve
presoledad.
Después de la alegría viene la soledad
después de la plenitud viene la soledad
después del amor viene la soledad.
Ya se que es una pobre deformación
pero lo cierto es que en ese durable minuto
uno se siente
solo en el mundo.
Sin asideros
sin pretextos
sin abrazos
sin rencores
sin las cosas que unen o separan
y en es sola manera de estar solo
ni siquiera uno se apiada de uno mismo.
Los datos objetivos son como sigue.
Hay diez centímetros de silencio
entre tus manos y mis manos
una frontera de palabras no dichas
entre tus labios y mis labios
y algo que brilla así de triste
entre tus ojos y mis ojos
claro que la soledad no viene sola.
Si se mira por sobre el hombro mustio
de nuestras soledades
se vera un largo y compacto imposible
un sencillo respeto por terceros o cuartos
ese percance de ser buena gente.
Después de la alegría
después de la plenitud
después del amor
viene la soledad.
Conforme
pero
que vendrá después
de la soledad.
A veces no me siento
tan solo
si imagino
mejor dicho si se
que mas allá de mi soledad
y de la tuya
otra vez estas vos
aunque sea preguntándote a solas
que vendrá después
de la soledad.
jueves, 14 de mayo de 2009
MIS APUNTES DE HISTORIA DEL DERECHO

EL ESTADO Y EL DERECHO DELOS MUSULMANES
- De una sociedad dividida surge la necesidad de unidad, que se da a través del profeta Mahoma
- El Islam tiene semejanzas con el cristianismo , es más reconoce a Jesús como penúltimo profeta y a Mahoma como el último.
- Mahoma: nació en la Meca. Hacia parte de los Maaditas(tribu comerciante) quienes se oponián a los Yemenitas. A partir de este conflicto se inicia la labor religiosa de Mahoma. Esta disputa se agudizó tanto así que Mahoma tuvo que huir a Medina (Hégira), con la cual se inicia la era Musulmana. En 630 Mahoma regresa a La Meca y efectúa la guerra santa (Yijad); con siu triunfo se estableció una constitución teocrática. Mahoma muere en el 632 y se inicia una disputa por el ejercicio del gobierno, pues se establecen los calífatos y en oposición a ellos se manifiestan los Shifíes quienes buscan que el poder quede en manos de os descendientes de Mahoma y se oponen a que el poder quede en manos de los califas.
- Musulmán: significa entregarse totalmente.
- Mandamientos del Islam: Creencia en un solo Dios (Alá) -Abstiencia durante el Ramadán - Oración varias veces al día - Limosna a los pobres - Peregrinación a la Meca cuantas veces sea posible, por lo menos una sola vez en la vida
- Califa: depositario de la autoridad material(Imán), la cual se deriva del Sairá.Cuando se inician las disputas por la autoridad califal esta se divide en : Sultanes: Jefes de los ejercitos conquistadores. Emires:principes o caudillos. Visires: ministros ejecutores del Diván. Hachib: primer ministro. Cadíes:Jueces musulmanes.
- Caracteres: No depende de limites territoriales - inmutable
- Fuentes: Sairá: máxima fuente del derecho, es la ley revelada por Alá. Corán: texto sagrado, contiene normas religiosas y regulaciones jurídicas. Sunna: conducta de Mahoma . Ichma o consentimiento: opiniones de importantes juristas y teólogos sobre la fuerza de las normas de conducta islámica. Quiyas : precedente.
viernes, 8 de mayo de 2009
MIS APUNTES DE HISTORIA DEL DERECHO
Sobre el derecho en Grecia se remiten esencialmente a 2 ciudades-Estado: Esparta y Atenas
ESPARTA:

- Una ciudad cuya principal actividad era la guerra. Cuando los niños nacian eran examinados por un grupo de ancianos los cuales determinaban si era apto o no para luchar; sino lo era este era asesinado.
- CLASES SOCIALES:
- Espartanos: tenian derechos políticos y civiles. Eran ciudadanos y a los 30 años podian gozar plenamente sus derechos. El Estado les proveia los esclavos y la comida.
- Illotas: ciudadanos de los pueblos dominados; eran los esclavos. No tenian ningun tipo de derecho
- Periecos: eran hombres libres pero no espartanos
- 2 Reyes: tenian responsabilidades políticas y religiosas. En caso de guerra una era el jefe del ejercito en esta y el otro permanecia en Esparta encargandose de asuntos estatales
- Gerusia: es un senado o grupo de ancianos. Conformado por Espartanos de más de 60 años y era el encargado de las más importantes decisiones en Esparta; de igual forma ejercia como Tribunal.
- Apella: una especie de asamblea popular en la que participaban los espartanos de más de 30 años y examinaba algunas de las decisiones tomadas por la gerusia
- Eforado: conformado por 5 eforos quienes se encargaban del control de los funcionarios y de asuntos estatales

- A diferencia de Esparta , Atenas se enfoco en la educación de sus ciudadanos los cuales iniciabna sus estudios a los 7 años, les enseñaban arte, danza, oratoria y alos 18 años debian pagar un servicio militar de 2 años.
- INSTITUCIONES ARISTOCRÁTICAS:
- Arcontado: estaba conformado por 9 miembros entre ellos el rey. Tenian funciones judiciales.
- Aeropago: era la maxima autoridad de la ciudad, estaba conformada exclusivamente por eupatridas. Elegian el arcontado.
- Debido a ciertas violaciones y la concentracion del poder en los eupatridas, los plebeyos se sublevan por lo que es elegido como Arconte Dracon , quien realiza reformas en busca de que los fallos judiciales fueran mas justos.
- Posteriormente es elegido Solón quien es un eupatrida que tiene simpatia con los comerciantes. Este clasificó a los ciudadanos en primera, segunda, tercera y cuarta clase. Las nuevas instituciones son:- Arcontado: elegido por miembros de priemra y segunda clase
- Asamblea popular: en la cual participaban miembros de todas las clases
- Consejo de la Bule: conformado por 400 miembros de primera, segund ay tercera clse
- Tribunal de los Heliastas: en el cual participan individuos de todas las clases. Encargado de funciones judiciales.
- Debido a esto el poder se concentra en los que tienen dinero por lo que las clases populares lograron imponer a Pisistrato como tirano. Cuando este muere es reemplazado por sus hijos pero estos son derrocados y quien asume el poder es Clístenes quien divide el Atica en 100 circunscripciones agrupadas en 10 tribus, las cuales enviaban 50 miembros al consejo de la Bule.
- Ostracismo: era desterrar a un ciudadano por 10 años por atentar contra la democracia; era una decision tomada por la asamblea popular.